lunes, 26 de mayo de 2014
4:53 p.m.
|
Proyecto I : Unidad Curricular que se cursara en el Tramo 1 y 2 en
Modalidad Diurno y
Tramo 1, 2 y 3 en Modalidad Nocturno y Fines de semana
Modalidad Diurno y
Tramo 1, 2 y 3 en Modalidad Nocturno y Fines de semana
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación de Grado: Comunicación Social
Unidad Básica Integradora Proyecto I
LINEA DE INVESTIGACIÓN: COMUNICACIÓN, CULTURA, POLÍTICA Y DEMOCRACIA
Esta unidad básica integradora se desarrolla esencialmente en la comunidad, donde se fusiona la teoría y la praxis para construir el saber comunitario colectivo en vinculo con las unidades curriculares.
DESCRICIÓN
Este proyecto propone el estudio, observación y análisis de las manifestaciones culturales, las tendencias políticas y la interpretación de la democracia participativa y el uso de los medios de comunicación en las comunidades. Este proyecto pretende estudiar la comunicación social como espacio de producción de cultura, de política y democracia. Ofrecerá herramientas metodológicas de investigación en el campo del análisis de los medios, de las investigaciones socio-culturales y procesamiento de datos informativos, estableciendo como resultado la interacción con las comunidades.
JUSTIFICACIÓN
En vista del trabajo realizado en Proyecto I, orientado al estudio de los medios masivos y alternativos, en función de generar una práctica comunicacional crítica y constructiva, se considera pertinente la comprensión de las manifestaciones culturales y políticas en el ámbito comunitario con miras a una participación protagónica, responsable y transformadora en el marco del proceso socio-político venezolano.
La participación como espacio de poder desde la cultura comunal remite a expresiones originarias y ancestrales de solidaridad, cooperación, organización y producción de saberes y conocimiento que integran a sus miembros hacia fines del bien común y el desarrollo colectivo.
En este sentido, la comunicación alternativa y comunitaria resulta un medio idoneo que propicia valores, actitudes, comportamientos y conductas de participación y organización que permiten la autodeterminación, la conciencia ciudadana sobre las posibilidades de reconstrucción comunitaria. Todo esto dentro de un contexto dinámico y estratégico.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la unidad básica integradora Proyecto II, las/los participantes estarán en capacidad de:
Promover a través de los medios alternativos impreso, radial o audiovisual, la producción de una cultura de participación y organización comunitaria que incida en el desarrollo comunal y local.
UNIDADES DIDÁCTICAS.
Ø Comunicación, Información y Cultura.
Ø La comunidad como productora de la cultura y comunicación creadora, liberadora y transformadora
Ø Democracia, Desarrollo y Medios de Comunicación.
Ø Legislación y Normativa en materia de Comunicación alternativa y comunitaria.
Ø El poder y la comunicación en los procesos comunitarios
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un diagnóstico comunitario participativo, para detectar problemas y necesidades más urgentes.
DESCRIPTORES.
Propicia asambleas comunitarias.
Identifica las causas principales de los problemas
Ordenamiento de los problemas (banco de problemas)
Identifica los recursos con los que cuenta la comunidad.
Identifica las potencialidades con las que cuenta la comunidad.
Define líneas de acción para coadyuvar la solución de problemas.
Compartir de experiencias y esfuerzos.
Pone el conocimiento adquirido al alcance de todos.
Favorecer prácticas participativas a partir de las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad.
DESCRIPTORES.
Fortalecer la confianza, el trabajo mancomunado y la participación comunal en cuanto a la organización y planificación comunitaria.
Estimular la participación personal y grupal desde los diversos ciclos de vida: niños, jovenes, adultos y adulto mayor.
Determinar los factores que intervienen en la participación o no de los sujetos individuales y colectivos para ser abordados comunicacionalmente.
DESCRIPTORES
Selecciona y jerarquiza los problemas de la comunidad, causas.
Enfoca desde una perspectiva comunicacional dichos problemas
Discute posibles soluciones desde el campo de la comunicación social, en función a la organización comunal.
Pone el conocimiento adquirido en manos de la comunidad, para su uso y empoderamiento.
Producir en formato comunicacional a partir de la problematica existente en las comunidades y con los sujetos colectivos favoreciendo una cultura participativa.
DESCRIPTORES.
Propone un marco teórico conceptual que enriquezca el sentido comunicacional del proyecto.
Delimita el objetivo (u objetivos) a alcanzar con el Proyecto.
Lleva un registro anecdótico de las experiencias comunitarias adquiridas.
Realiza un cronograma de actividades o programación referida al plazo de desarrollo del Proyecto comunitario.
6. Evaluar el impacto y alcance del producto comunicacional.
DESCRIPTORES.
Valoración del trabajo alcanzado.
Estrategias de retroalimentación (en caso de obstáculos o barreras)
7. Presentar y defender el Proyecto ante un jurado (conformado por docentes, coordinador del eje y comisión comunal).
ES NECESARIO ACLARAR QUE TODO ESTE TRABAJO DEBE REALIZARCE CONJUNTAMENTE CON LA COMUNIDAD PARA ASÌ GARANTIZAR LA PERTINENCIA SOCIAL DE DICHO PROYECTO.
LAS SESIONES DE TRABAJO DEBEN CONSTRUIRSE EN FUNCIÒN A LAS UNIDADES DIDÀCTICAS PROPUESTAS, Y AL MENOS CONTAR CON…:
Clases o sesiones de discusión, exposiciones, investigación.
Encuentros constantes con la comunidad.
Registro de las experiencias comunitarias.
Registro fotográfico.
Prácticas audiovisuales (radio, TV, discursos periodísticos)
Elaboración e ficheros.
Adelantos de informes según la realidad de los plazos de las facetas del proyecto.
Revisión constante de bibliografía pertinente.
Revisión constante del accionar de referentes comunicacionales comunitarios y /o alternativos.
LAS SESIONES DE TRABAJO DE PROYECTO DEBEN TENER UN CARÁCTER OBLIGATORIO DE CUMPLIMIENTO POR PARTE DE TODOS LOS INVOLUCRADOS.
Recopilación de distintas propuestas referidas a Proyecto I.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)